Según la definición que se da en el artículo "El tam-tam de los nativos digitales", dichas personas conocen Internet desde que nacieron prácticamente y no recuerdan haber vivido sin ordenador o sin Internet.
Yo recuerdo que el primer ordenador que hubo en casa se compró cuando yo tenía 9 u 10 años, e Internet era un aparato enorme que iba conectado al teléfono. Cuando alguien lo usaba no se podía hablar por teléfono y, para colmo, podía estar perfectamente 5 minutos o más para conectarse mientras hacía unos ruidos muy extraños. Cuando al fin lograbas conectarte, la velocidad era ínfima y al final te cansabas antes de haber encontrado lo que buscaras.
En definitiva, he vivido una época sin Internet pero he crecido en la era digital así que podría considerarme inmigrante digital, aunque a efectos prácticos poseo prácticamente las mismas ventajas que los nativos digitales en cuanto al uso o su facilidad de manejo se refiere. Opino que no es bueno estar siempre conectados y enseñar a los más pequeños que la vida prácticamente se vive a través de una pantalla.
Por mucho que se puedan ver diversos animales en la tele o Internet se debe llevar a los niños a reservas naturales o granjas donde comprueben los paisajes verdes, el aire sin contaminación, la cantidad de especies que ofrece la naturaleza y como se puede disfrutar en ella. Todas estas cosas no se pueden conseguir a través de una pantalla o en la red ya que, por mucho que las puedas observar, jamás será como la experiencia real y por supuesto se deben fomentar los deportes al aire libre,
Quizá el tener tanta información y productos al alcance de la mano puede provocar que las futuras generaciones se vuelvan mas cómodas de lo que ya son y que esto ocasione, a la larga, un descenso de la salud.
Por mucho que se puedan ver diversos animales en la tele o Internet se debe llevar a los niños a reservas naturales o granjas donde comprueben los paisajes verdes, el aire sin contaminación, la cantidad de especies que ofrece la naturaleza y como se puede disfrutar en ella. Todas estas cosas no se pueden conseguir a través de una pantalla o en la red ya que, por mucho que las puedas observar, jamás será como la experiencia real y por supuesto se deben fomentar los deportes al aire libre,
Quizá el tener tanta información y productos al alcance de la mano puede provocar que las futuras generaciones se vuelvan mas cómodas de lo que ya son y que esto ocasione, a la larga, un descenso de la salud.
Dejando de lado opiniones, sigo perteneciendo al colectivo que se comunica a través de Internet mediante las nuevas tecnologías, me informo e indago información diversa a través de la red y poseo un smartphone, por lo tanto sé que es algo muy útil y que facilita mucho la vida si eres una persona con poco tiempo y que necesita las cosas rápidas, pero siempre será más satisfactorio personarse en los diversos lugares o ver a tus círculos sociales, en vez de comunicarse a través de un aparato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario