jueves, 11 de diciembre de 2014

Una mirada social

Creo que esta fotografía engloba una mirada hacia el futuro, el intercambio intergeneracional de conocimientos y experiencias, así como la unión entre culturas y diferentes etnias. En todos los aspectos y esferas mundiales deberían producirse imágenes semejantes, puesto que el progreso viene de la mano de la ayuda mutua y el respeto, jamás de la violencia y la incomprensión.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Big Data


El Big Data es una manipulación de un conjunto de datos, producida en un tiempo razonable y cuya información almacenada puede proceder  de diversas tecnologías. En sus inicios se produjeron bastantes problemas con el espacio necesario para almacenar la información, pero con la creación de los sistemas centralizados, se suprimiió el problema.

Gamificación


Este es un concepto que se lleva empleando mucho tiempo, consiste en realizar juegos de forma organizada, con el objetivo de que se aprendan conceptos de forma divertida.

Uso seguro de Internet y las redes sociales


Nos encontramos en una sociedad digital, en la que la mayoría de las relaciones interpersonales se realizan mediante las redes sociales. Cada día millones de personas utilizan Internet, pero... ¿Se realiza un uso adecuado del mismo?


Nadie informa acerca de los peligros que se suceden en la red, mediante una simple dirección IP, se puede acceder al ordenador de cualquier persona, violando así su intimidad y la privacidad.

Considero que es necesario que desde la educación se enseñe, desde una edad temprana, a mantener la privacidad en las redes sociales, así como informar sobre los diversos abusos que se han padecido desde los inicios de dicha red para que no se puedan producir casos similares. Por eso, es muy importante saber que la información que colgamos en la red, está al alcance de muchísima gente, personas a las que no conocemos y que pueden utilizarla. 

Desde los inicios de Internet, se han dado muchos casos de suplantación de identidad, engaños, robos, manipulación... Por eso deberíamos concienciarnos del peligro que supone, tanto para menores que puedan utilizar estas tecnologías por su cuenta, como para adultos. No somos realmente conscientes del entramado que se entreteje en las redes, la cantidad de peligros o desventajas que se proyectan en ellas, ya que acostumbramos a verlas como algo únicamente positivo.
Por eso opino que se debe concienciar a la población acerca de esto mismo, ya que eso puede evitar muchos problemas  futuros.

martes, 28 de octubre de 2014

Manifestación pro educación

Miles de estudiantes nos hemos manifestado a favor de la educación y en contra de políticas que cada vez distan más de ser políticas sociales. Desde hace un par de años hacia aquí, el país no ha hecho más que decaer tanto en educación e investigación, como en sanidad y ayudas sociales. 
Es evidente que un país debe invertir en educación e investigación, ya que ambas son las que impulsan o deben impulsar el futuro de la nación. Aquí se está potenciando la privatización de la educación y de muchos de los derechos por los que, durante años, lucharon nuestros padres y abuelos. No podemos permitir que la educación quede reducida al alcance de unos pocos privilegiados, ya que así lo único que se consigue es crear a un pueblo sumiso, que agache la cabeza frente a las reformas que perjudican su bienestar y que no luche por sus derechos. 
El conocimiento es poder y nos permite tener libertad de pensamiento. Conocer las diversas realidades hace posible crear un pensamiento crítico y discernir entre aquello que nos es favorable y con lo que estamos de acuerdo. Por lo tanto, el estar continuamente cambiando de leyes educativas crea malestar entre los docentes y desconcierto entre los alumnos, que deben adaptarse a los cambios pertinentes. 
Por eso se realizaba la manifestación,  la educación es un derecho fundamental al que debemos acceder todos y no se debe privatizar, la decisión debería depender de la población de estudiantes y docentes, no de un ministro que parece no conocer la situación actual, el paro que abunda entre los jóvenes y toda la población. 
Cuantos más seamos más fuerza tendremos, las manifestaciones se producen para que el gobierno vea que estamos descontentos con las políticas que promueven, que no somos marionetas que pueden manejar como ellos quieran, tenemos voz y no queremos que las cosas se sigan manejando de esa forma. Espero que las manifestaciones sirvan para dejar claro que no queremos más cambios y que dejen de recortar y nos ayuden a salir adelante, en vez de ponernos cada vez más trabas.



Web 2.0

La web 2.0 como concepto es una herramienta que nos permite crear y compartir información diversa, en la cual los usuarios pueden interactuar modificándola o aportando conceptos nuevos.


viernes, 24 de octubre de 2014

Alfabetización digital

La alfabetización digital es muy importante para la época en la que vivimos actualmente, ya que la mayor parte de la información y de las relaciones interpersonales se realizan mediante la red.
Consideramos que el conocimiento acerca de las nuevas tecnologias es una herramienta necesaria para reconocer de forma positiva todas las informaciones recibidas, tanto a través de los distintos medios como para conocer la información que nosotros mismos colgamos en la red.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Experiencias tecnológicas

Hace unos días que le voy dando vueltas a la misma idea, ¿Soy nativa o inmigrante digital?
Según la definición que se da en el artículo "El tam-tam de los nativos digitales", dichas personas conocen Internet desde que nacieron prácticamente y no recuerdan haber vivido sin ordenador o sin Internet. 

martes, 23 de septiembre de 2014

Los inicios nunca fueron fáciles

Quizá algunas de las cosas más importantes de la vida, pasan sin que nos demos cuenta. Creo que mi vocación por esta profesión fue mientras cursaba bachillerato; empecé estudiando el bachillerato tecnológico para poder entrar en la ingeniería informática, a la cual accedí cuando aprobé la selectividad. Pero después de llevar un año cursado, me dí cuenta que no quería dedicar toda mi vida a estar frente a un ordenador.

Después de eso dejé la universidad y tuve una serie de cambios en mi vida, los cuales desembocaron en el inicio de un nuevo proyecto de vida: realizar un grado superior de Integración Social. Fui con el miedo de no haber encontrado una profesión con la cual disfrutar en la etapa laboral, pero, cuando iniciamos las prácticas, supe que eso era a lo que quería dedicar mi vida, a ayudar a los demás.
La decisión de iniciar los estudios universitarios vino rodada, y es aquí donde me hallo hoy en día.

Uno de los primeros colectivos con los que tuve contacto fue el de niños en riesgo, por ello es una rama que me interesa mucho, además tengo mucha paciencia y eso es algo que es necesario para trabajar con niños y también englobaría a los adolescentes, puesto que también me llaman mucho la atención e hice las practicas con ese colectivo. Pero sin duda alguna, me encantaría ayudar al colectivo de mujeres maltratadas, pienso que esas mujeres merecen la oportunidad de poder vivir felices sin esa persona que las coarta, que las lastima y las hace sentir inferiores. Y quizá lo que me lleve a querer dedicarme a ese colectivo es haber conocido a una mujer que siempre ha sido fuerte, pero tenía las alas cortadas.

Creo esta asignatura puede ser muy útil e interesante, sobre todo para enseñarnos a usar como herramienta algo que tenemos tan cerca y en lo que algunos colectivos, como el de adolescentes, basan gran parte de su vida. Será útil aprender a desenvolverse por el mundo virtual.